jueves, 17 de febrero de 2011
Reivindicación del amor
jueves, 10 de febrero de 2011
La Fiesta de la Forma

1
Madame Bovary
Por que un libro sobre una mujer insatisfecha escrito en 1857 puede resultar interesante hoy? Respuesta: porque está bien escrito. Hace poco discutíamos sobre arte con unos amigos y Gastón y yo insistíamos en que el tema de una obra es una excusa, un detalle menor al que no habría que darle trascendencia. Que importa si una película retrata el conflicto de los pobres en tal o cual lugar o si narra la vida de tal o cual personaje? Nada de eso garantiza una película buena, siquiera interesante. Todo está en la mirada, en la prosa, en el sonido, es decir, en la forma. Y Flaubert, su capacidad para el detalle, su música para describir tanto los paisajes mentales como los paisajes físicos, es un genio de la forma. Flaubert no describe una realidad, la sostiene con palabras, la crea y la vuelve un objeto palpable, real. Su forma de escribir estimula los 5 sentidos. Es curioso, tanto en el Quijote como en Madame Bovary (dos de las novelas más reconocidas de la historia) sus protagonistas son ávidos lectores de libros y es por esas lecturas que anhelan un mundo ideal, alejado de sus posibilidades. El libro abre puertas que no pueden cerrarse, y leer sigue siendo el más revolucionario de todos los actos.
2
La letra de una canción es buena solo cuando lo que expresa se esconde entre las palabras. Mi lucha estética contra Sabina quizás parta de esa base. Sabina es, casi, un músico de cumbia. Su instrumentación es secundaria, su inútil juego de palabras es lo central. No tengo nada en contra de JS, y tampoco quiero perder tiempo en el, sino aclarar que lo trascendental en una canción es el sonido. Uno debería expresar sus sentimientos en la forma en la que mezcla una guitarra y no tanto en las palabras, que son siempre circunstanciales. Uno tiene los ojos para decir la verdad y la boca para hablar pelotudeces. Quizás sea por eso que Guided By Voces es una de las bandas más importantes de la historia.
4.
Los discos de Nirvana están mal grabados. Ese es mi gran problema con la banda. Si hubieran optado por una producción más despojada (como la de sus ídolos Pixies, Pavement, o los propios GBV) las canciones serian mejores, pero todo es tan estridente en las mezclas que pierde autenticidad. Sin dudas, estaban buscando un sonido radiable, con cierto gusto a hit, o quizás fueron a ese lugar sin pensarlo, dejándose llevar por la industria a la que le habían regalado su corazón. La prueba de lo que digo está en su monumental Unplugged, una verdadera obra maestra, que hoy uno contempla como puede contemplarse un cuadro, como si todo el evento no fuera más que una sola cosa llena de una belleza mórbida y poderosa. El sonido acústico y casi desafinado tiene mucho mas que ver con eso que querían expresar que el sonido de Nevermind.
5.
El componente ético ha desaparecido del mundo. Incluso en las situaciones más banales y sencillas, uno nota que lo ético es casi un código de caballeros del siglo XIX, un lenguaje olvidado hace tiempo, incinerado en algún horno de la SGM. Esta es una época extraña y vagamente triste y es probable que esta sea la razón. Hace mucho tiempo, un cineasta vilipendiado y casi olvidado como JL Godard dijo que un travelling es una cuestión moral, frase que ds aplicaría varios anos después para hablar del estilo de batería con EM: un platillo es una cuestión moral. Entre la forma y el contenido esta la ética, y hoy tenemos la sensación de estar rondando una nada circular llena de colores y slogans y consignas políticas y travellings que, en realidad, no dicen nada.
JPS
miércoles, 9 de febrero de 2011
Virus – Adiós al Verano

La intención no es dejar ninguna máxima, pero no hace mucho comprendí que lo único bueno del paso del tiempo son los cambios que se producen en el individuo. Antes, en un pasado ya demasiado lejano, no solía tener una buena opinión de Virus. Por suerte hoy esa postura es sólo eso: pasado. Recientemente los vi en vivo en Mar del Plata, en uno de esos recitales gratuitos, y de ahí surgió la idea de hacer este compilado que recorre toda su discografía pero prescinde de esos hits que han envejecido mal y hoy suenan un poco –vamos a decirlo así- molestos.
1- El probador
2- Me puedo programar
3- Sin disfraz
4- Hay que salir del agujero interior
5- Dame una señal
6- Imágenes paganas
7- Superficies de placer
8- Pecados para dos
9- Soy moderno, no fumo
viernes, 4 de febrero de 2011
Febrero
you said 'I can see you in my bed',
you like music we can dance to,